miércoles, 9 de diciembre de 2020

Huertos urbanos como alternativa sostenible

 ¿Dónde puedo construir mi huerto urbano?

Partiendo de este punto como su nombre lo indica un huerto urbano se encuentra en la ciudad alejado del campo y como principal característica tienen que se establecen en espacios reducidos; es por eso por lo que se implementan diversas técnicas para cultivarlos en función del espacio, por ejemplo; en espacios muy reducidos se utilizan áreas como las terrazas o balcones, contrario de esto en una zona grande se pueden utilizar los patios de nuestros hogares, escuelas, edificios etc.

Como crear tu propio huerto

Da igual el espacio con el que cuentes, la experiencia que tengas o los cultivos que quieras plantar, para empezar un huerto necesitas estas 4 cosas básicas.

1 – Recipientes

Los recipientes donde vamos a plantar son muchos y muy variados, hay desde mesas de cultivo, jardineras y macetas hasta jardines verticales. Escoger uno u otro dependerá de varias cosas: la inversión que quieras realizar, el espacio con el que dispones y el uso que le quieras dar.

2 – Sustrato

El sustrato o tierra es el medio donde se desarrollan las raíces de la planta, de él absorberá sus nutrientes, por eso, una norma básica para unas plantas y un huerto sano empieza en esta elección.

3 – Plantas y/o semillas

Lo cierto es que en un huerto urbano puedes plantar todo tipo de hortalizas y verduras, desde lechugas y tomates hasta coles, maíz o pepinos. Todo depende de tu nivel de experiencia y del espacio que dispongas.

4 – Agua

El agua se encarga de “recoger” los nutrientes del suelo y transportarlos a través de las raíces a la planta. Es imprescindible para el buen desarrollo de las plantas.


Es bien sabido que después podrás necesitar otros productos como herramientas o tratamientos, pero eso depende de cada situación, además, son productos que, si en algunos momentos son necesarios, no lo serán para la fase inicial.

Cómo sembrar en 4 simples pasos

  • Paso 1: Para mejores resultados, humedece el medio de cultivo antes de sembrar. Es importante que la humedad sea homogénea, para que no quede ninguna zona seca que pueda dificultar la germinación.

  • Paso 2: Haz un pequeño agujero, que no supere 2 veces el tamaño de la semilla (es un error habitual enterrarlas mucho). Las semillas más pequeñas (lechugas, rabanitos) basta con ponerlas sobre la superficie.

  • Paso 3: Coloca 2-3 semillas en cada agujero, no más. Vuelve a cubrir con una ligera capa de sustrato. Vuelve a regar con cuidado de no remover las semillas del sitio.

  • Paso 4: Cuando las semillas hayan germinado, deberás escoger la más fuerte y quitar las otras dos, así, le dejarás espacio para que pueda crecer bien.

Huertos urbanos como alternativa sostenible – Revista Infoagro México 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Huertos urbanos económicos y sostenibles

En este apartado os queremos mostrar que casi cualquier material reciclable podemos utilizarlo para cultivar, y crear el huerto. Algunos eje...