Desde sus inicios la ciudad ha estado estrechamente relacionada con la agricultura, los humanos sedentarios en el Neolítico aparecen ligados al desarrollo de la técnica agrícola, y no se pueden entender los unos sin la otra. Esa fue la primera gran revolución urbana de la historia, desde entonces las cosas han cambiado mucho, la ciudad ha ido ocupando, degradando y distanciando el campo, cada vez están más lejos los tiempos en los que los alimentos dependían de la producción local y de la disponibilidad estacional.
Desde el Neolítico, los humanos han aparecido ligados a la agricultura, de tal manera que es imposible entenderse uno sin el otro. Pero a lo largo de la historia las cosas han cambiado, la ciudad ha ido alejando al campo.
Actualmente, vivimos ante una crisis ecológica, energética y económica global, donde el cambio climático, el peak oil, el desmoronamiento del sistema financiero, las crisis alimentarias… nos llevan a reorganizar nuestro entorno.
Por lo que los huertos urbanos que a lo largo de la historia han demostrado jugar un papel importante ante estas situaciones, puede ser la única forma de regeneración urbana ecológica.
Aunque durante parte de la historia los huertos se han visto como elementos de ocio o asistenciales, hoy en día destaca el objetivo de que las ciudades sean má sostenibles y de que haya una inserción con la naturaleza a través de corredores ecológicos y algunos espacios verdes que influyan de manera positiva en el metabolismo urbano y además que aumenten la biodiversidad.
Como curiosidad, las personas interesadas en los huertos también les interesa el modelo alimentario, e investigan la forma de acceder a alimentos frescos, ecológicos y de calidad.
Morán Alonso, N.,& Hernández Aja,A. (2011, June). Historia de los huertos urbanos. De los huertos para pobres a los programas de agricultura urbana ecológica. In Actas del I Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana. Recuperando de http://oa.upm.es/12202/1/INVE_MEM_2011_96634. pdf [Consulta: 07-08-17].

No hay comentarios:
Publicar un comentario